Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Presentación
    • Novedades
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
      • Modificación de Planes de Estudios
    • Programas Doctorado
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Tesis Doctoral
    • Convocatorias / Becas
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
  • Novedades
  • Convocatorias/Resoluciones
Inicio › Doctorado › Escuelas Doctorales › Uncategorised › Biociencias y Ciencias Agroalimentarias

Escuelas doctorales

  • Escuelas Doctorales
  • ED-UCO
  • eidA3

Escuelas Doctorales

El Real Decreto 99/2011, de 28 de enero de 2011, que regula la organización de los estudios de doctorado correspondientes al tercer ciclo de las enseñanzas universitarias, contempla, en su artículo 9, la posibilidad de que las Universidades puedan crear Escuelas de Doctorado con el fin de organizar, dentro de su ámbito de gestión, las enseñanzas y actividades propias del doctorado. La Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la innovación modifica los Artículos 7 y 8 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, incorporando con esta modificación las Escuelas de Doctorado a las estructuras universitarias. En el preámbulo del RD se incide en el interés de las Escuelas de Doctorado, que son llamadas a jugar un papel esencial en el modelo de formación doctoral con base en la Universidad pero integradora de La colaboración de otros organismos, entidades e instituciones implicadas en la |+D+i tanto nacional como internacional. Todo ello se realiza en consonancia con las recomendaciones europeas, plasmadas en el Comunicado de Berlín (2003) y desarrolladas en el Comunicado de la Conferencia de Bergen (2005). La base para el nuevo doctorado europeo se conforma en las recomendaciones dadas en la reunión de Salzburgo (2005), reformuladas en 2010.

La evolución de estas Escuelas en Europa (17% en 2005, 65% en 2010) indica una apuesta clara por el desarrollo de las mismas. Hay modelos muy diversos tanto en cuanto al nivel institucional (intrauniversitaria, interuniversitaria, extrauniversitaria), como por la naturaleza disciplinar (especializada, transdisciplinar, multidisciplinar/interdisciplinar), el tamaño, etc... No hay una respuesta general sobre la conveniencia en la adopción de uno u otro modelo, viniendo esencialmente dictado por las características propias, los intereses y la experiencia de las Universidades participantes.

Lo anterior establece algunas de las bases que justifican la necesidad de poner en marcha Escuelas de Doctorado que permitan una formación investigadora de calidad, uno de los pilares de la estrategia de la Unión Europea, reflejada en el RD 99/2011. La investigación actual exige identificar prioridades, reforzar La experiencia y capacidad investigadora, crear equipos con masa crítica suficiente uniendo las fortalezas de distintas instituciones, optimizar las infraestructuras de investigación, bajar los costes de transacción y crear alianzas estratégicas. Actualmente en la Universidad de Córdoba, los Programas de Doctorado están tutelados por dos Escuelas Doctorales diferenciadas: la ESCUELA DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, ED-UCO y la ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO EN AGROALIMENTACIÓN, eidA3.

ED-UCO

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba en su sesión del 1 de Octubre de 2012, acordó la creación de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Córdoba, ED-UCO.

Bajo su coordinación se desarrollan los siguientes Programas de Doctorado:

- Biomedicina

- Ciencias Sociales y Jurídicas

- Computación Avanzada, Energía y Plasmas

- Patrimonio

- Lenguas y Culturas

- Electroquímica, Ciencia y Tecnología


Desarrollo de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Córdoba, ED-UCO

Tras la publicación del RD 99/2011, se inicia la actualización de los Programas de Doctorado de la UCO a la nueva legislación.

El 01/10/2012 el Consejo de Gobierno de la UCO aprueba la Memoria de Creación de la “Escuela Multidisciplinar de la Universidad de Córdoba) DOC-01.

El 18 de julio de 2013 el BOJA recoge la creación de esta nueva entidad (nuevo centro), en su artículo 2.3 y le asigna (junto al Instituto de Estudios de Posgrado, IDEP, único centro responsable de los títulos de máster y doctorado de la UCO, hasta el momento) la tutela de 15 de los Programas de Doctorado existentes, en base al RD 1393/2007, en la Universidad de Córdoba. En este acto, la denominación de esta escuela queda como Escuela de Doctorado de la Universidad de Córdoba. DOC-02, pg. 59-60/71.

Tras la acreditación de los nuevos Programas de Doctorado, en base al RD 99/2011, que ocurre a finales de 2013, a la Escuela de Doctorado de la Universidad de Córdoba se adscriben los 6 nuevos programas en que quedan estructurados los 15 preexistentes.

A finales de 2015, se clarifica la situación ante el Ministerio (Dirección General de Política Universitaria), quedando registrada en el RUCT como: 14010403, Escuela de Doctorado de la Universidad de Córdoba.

El 8 de agosto de 2016 el BOJA ya recoge los 6 nuevos programas del RD 99/2011 adscritos únicamente a la Escuela de Doctorado de la Universidad de Córdoba, mientras que los programas en extinción del RD1393/2007 permanecen adscritos al IDEP. DOC-03, pg. 77-79/102.

El 3 de noviembre de 2017 el Consejo de Gobierno de la UCO aprueba la actualización de la Memoria de la "Escuela de Doctorado de la Universidad de Córdoba", regularizando su denominación y programas adscritos. DOC-04.

El 27 de noviembre de 2017 se convocan elecciones a Consejo de Doctorandos. DOC-05.

El 10 de enero de 2018 se proclaman los representantes electos a Consejo de Doctorandos de la Universidad de Córdoba. DOC-06.

El 10 de abril se constituye el Comité de Dirección de la ED-UCO y mantiene su primera reunión formal. DOC-07.


Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Córdoba, ED-UCO

Director de la Escuela ED-UCO: Dra. Inmaculada Luque Moreno

Coordinadores de PD: Dr. Eva María Romera Félix , Dr. Rafael Bonilla Cerezo; Dr. Francisco José Acosta Ramírez, Dr. Raúl Miguel Luque Huertas, Dra. M Teresa Pineda Rodríguez, Dr. Sebastián Ventura Soto

Representantes Consejo Doctorandos: pendiente de actualización


  • Código de Prácticas Responsables e Integridad en la Investigación
  • Comité de Integridad en la investigacion : https://www.uco.es/investigacion/portal/comite-de-integridad-en-la-investigacion, entre cuyas funciones destaca "Promover la integridad en la investigación y las buenas prácticas científicas mediante la incorporación del Código a los programas de formación de investigadores y la difusión del mismo a la comunidad científica”.

eidA3

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba en su sesión del 1 de Octubre de 2012 acordó la creación de la Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación, aidA3, al amparo del Campus de Excelencia Internacional en agroalimentación eidA3.

Bajo su coordinación se desarrollan, en la Universidad de Córdoba, los siguientes programas de Doctorado:

- Biociencias y Ciencias Agroalimentarias

- Dinámica de flujos biogeoquímicos y su aplicación

- Ingeniería agraria, alimentaria, forestal y de desarrollo rural sostenible por la Universidad de Córdoba y la Universidad de Sevilla

- Química fina

- Recursos naturales y gestión sostenible


Desarrollo de la Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación, EIDA3

Tras la publicación del RD 99/2011, se inicia la actualización de los Programas de Doctorado de la UCO a la nueva legislación.

El 25 de Julio de 2011 las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén acuerdan la creación de una Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación, en el marco del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, CEIA3. ANEXO-00

El 01/10/2012 el Consejo de Gobierno de la UCO aprueba la Memoria de Creación de la “Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación”, EIDA3. ANEXO-01.

El 18 de julio de 2013 el BOJA recoge la creación de esta nueva entidad (nuevo centro), en su artículo 2.3 y le asigna (junto al Instituto de Estudios de Posgrado, IDEP, único centro responsable de los títulos de máster y doctorado de la UCO, hasta el momento) la tutela de 8 de los Programas de Doctorado existentes, en base al RD 1393/2007, en la Universidad de Córdoba. En este acto, la denominación de esta escuela queda como Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación. ANEXO-02, pg. 59-60/71.

Tras la acreditación de los nuevos Programas de Doctorado, en base al RD 99/2011, que ocurre a finales de 2013, a la Escuela de Doctorado de la Universidad de Córdoba se adscriben los 5 nuevos programas en que quedan estructurados los 8 preexistentes.

A finales de 2015, se clarifica la situación ante el Ministerio (Dirección General de Política Universitaria), quedando registrada en el RUCT como: 14010415, Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación de la Universidad de Córdoba.

El 8 de agosto de 2016 el BOJA ya recoge los 5 nuevos programas del RD 99/2011 adscritos únicamente a la Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación, mientras que los programas en extinción del RD1393/2007 permanecen adscritos al IDEP. ANEXO-03, pg. 77-79/102

El 3 de noviembre de 2017 el Consejo de Gobierno de la UCO aprueba la actualización de la Memoria de la "Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación, eidA3", regularizando su denominación y programas adscritos, creando las Sedes de la Escuela y a Directores de Sede, como parte de la estructura organizativa de la escuela. ANEXO-04.

El 27 de noviembre de 2017 se convocan elecciones a Consejo de Doctorandos. ANEXO-05

El 19 de enero de 2018 se proclaman los representantes electos a Consejo de Doctorandos de la Universidad de Córdoba. ANEXO-06

El 10 de abril se constituye el Comité de Dirección de la ED-UCO y mantiene su primera reunión formal. ANEXO-07


Comité de Dirección de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Córdoba, ED-UCO

Directora de la Escuela EIDA3: Dra. Julieta Mérida García

Director de la Sede UCO de la Escuela EIDA3: Dra. Inmaculada Luque Moreno

Coordinadores de PD: Dra. Cristina Aguilar Porro, Dra. Carmen Galán Soldevilla, Dr. José Emilio Guerrero Ginel, Dr. Francisco J. Moreno Salguero, Dr. Victor Manuel Luque Almagro

Representantes Consejo Doctorandos: pendiente de actualización


  • Código de Prácticas Responsables e Integridad en la Investigación
  • Comité de Integridad en la investigacion : https://www.uco.es/investigacion/portal/comite-de-integridad-en-la-investigacion, entre cuyas funciones destaca "Promover la integridad en la investigación y las buenas prácticas científicas mediante la incorporación del Código a los programas de formación de investigadores y la difusión del mismo a la comunidad científica”.
Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Guía Posgrado 2021
Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba