DÍA MUNDIAL SIN TABACO

31 DE MAYO DE 2021

La Universidad de Córdoba, con motivo del DÍA MUNDIAL SIN TABACO, evento indicado por la OMS, se suma a las actividades de dicha institución, que hace este año bajo el lema “COMPROMÉTETE A DEJARLO”,  así como el que la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria ha elegido para esta conmemoración, que es “DEJAR DE FUMAR. TU OTRA VACUNA".

Para más información clicar aquí

Manteniento la responsabilidad con nuestra comunidad universitaria y toda la sociedad cordobesa, así como dando continuidad al compromiso adquirido en 2016 por nuestra institución, donde se consiguió la Certificación de toda nuestra Universidad como Zona Campus Cardioaegurado, en el día de hoy se retoman las acciones formativas para la reacreditación de las personas que ya contaban con formación anterior en Soporte Vital Básico (SVB) y uso de Desfibrilador Externo Automatizado (DEA). Esta formación continua siendo posible gracias al Convenio de la UCO con el Colegio Oficial de Médicos de Córdoba y a la coordinación mantenida con el personal Instructor.

Para este 2021 está previsto formar a 90 personas de todos nuestros edificios, en esta primeras sesiones antes del verano serán 30 las personas que obtendrán la reacreditacion en SVB y DEA, quedando para despues de la estación estival facilitar esta formación tanto a personas con formación previa como a personas que se inicien en la reanimación cardiopulmonar y otros primeros auxilios.

La formación se realiza con todas las necesarias medidas de prevención y protección generada por la actual de pandemia en la que nos encontramos, producida por el COVID-19. Los protocolos de reanimación cardiopulmonar (RCP) han sido adaptados a la misma siguiendo las recomendaciones de las principales entidades que componen el International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR), con el fin de atender adecuadamente a los pacientes sin comprometer la seguridad del personal reanimador. 

Las medidas puestas en marcha en estas actividades formativas son entre otras: medidas de protección de la transmisión por contacto, la transmisión por vía respiratoria, la transmisión por vía ocular y facial, el distanciamiento, la ventilación de la dependencia. Medidas estas que posibilitan una formación totalmente segura para todos y cada uno de las personas participantes.

WhatsApp Image 2021 06 07 at 090401  WhatsApp Image 2021 06 07 at 090401  WhatsApp Image 2021 06 07 at 090401

Un momento de las sesiones de los días 7 y 8 de junio de 2021

DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


28 DE ABRIL DE 2022


La Universidad de Córdoba, como cada año, se suma a las actividades de la OIT para la conmemoración del DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO y de las discusiones sobre el futuro del trabajo.
Este año, la OIT se centra en potenciar el diálogo social hacia una cultura de la seguridad y la salud, con el enfoque de las lecciones aprendidas de la COVID-19. Para ello, el organismo internacional plantea como esencial, la creación de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud, tal y como se define en el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo (2006). Una cultura en la que el derecho a un medio ambiente de trabajo seguro y saludable se respete en todos los niveles, en la que el gobierno, los empleadores y los trabajadores participen activamente en iniciativas destinadas a asegurar un medio ambiente de trabajo seguro y saludable mediante un sistema de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos, y en la que se conceda la máxima prioridad al principio de prevención.


Para más información clicar aquí (aquí)

La UCO se adhiere a la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo (RASSELH)

Para más información clicar aquí

Formación en SVB y DEA

Por recomendaciones del personal instructor, encargado de la formación en SVB y DEA, QUEDAN APLAZADAS HASTA NUEVO AVISO TODAS LAS SESIONES FORMATIVAS PLANIFICADAS.

Para más información clicar aquí