La Carta de la Servicios de la Unidad de Educación Inclusiva (UNEI) de la Universidad de Córdoba tiene como objetivo proporcionar a los y las usuarias de la Unidad la información básica, procedimientos, mecanismos y recursos existentes para que ellos y ellas puedan colaborar de forma activa en el avance de los mismos. Es nuestra prioridad, conseguir una mejora continua de los servicios prestados, para la realización de una intervención de la máxima calidad posible. Para conseguir dicho objetivo, la UNEI adoptará las medidas necesarias y oportunas con el objeto de garantizar que lo aquí descrito sea aplicado por todas las personas implicadas en esta unidad, así como para identificar necesidades y demandas en la comunidad universitaria.

Misión de la Unidad de Educación Inclusiva

La UNEI tiene como misión básica dar servicio a la comunidad universitaria (estudiantes, PDI y PAS) en materia de discapacidad, ofreciendo asesoramiento, orientación pedagógica, apoyos a través de recursos materiales y potenciando la formación y sensibilización.
Los objetivos de la UNEI con los y las estudiantes con discapacidad y con necesidades de apoyos educativos son los siguientes:

  • Atender de forma individualizada a los y las estudiantes para la evaluación de los apoyos necesarios y el diseño de adaptaciones curriculares oportunas en las distintas asignaturas.
  • Proporcionar las ayudas técnicas necesarias durante sus estudios.
  • Responder a las demandas del profesorado ofreciendo asesoramiento y recomendaciones para la atención de los y las estudiantes con discapacidad matriculados en las asignaturas que imparten.
  • Promover actuaciones dirigidas a la eliminación de barreras arquitectónicas y la creación de entornos accesibles en la Universidad.
  • Fomentar la sensibilización y formación en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación por discapacidad en toda la comunidad universitaria.

Derechos de los usuarios y usuarias de la unidad

Los derechos y deberes de los y las usuarias están sujetos a la normativa vigente, quedando regulados la actuación de los y las mismos en el contexto de la UNEI. Algunos derechos universalmente aceptados son:

  • Recibir un trato respetuoso y personalizado.
  • Tener garantizada la confidencialidad de los datos durante todo el proceso.
  • Obtener una información suficiente, real y veraz sobre los procedimientos que les afecten.
  • Conocer la identidad del personal de atención individualizada.
  • Acceder a la información pública, archivos y registros.
  • Cualesquiera otros que les reconozcan la Constitución y las Leyes.