¿Abren las bibliotecas en vacaciones?
¿Cuáles son los horarios de las bibliotecas?
¿Puedo comer o beber en la sala?
¿Quién puede utilizar los servicios de la Biblioteca?
¿Quiénes son los usuarios autorizados?
- Los miembros de la Universidad de Córdoba: profesores, becarios, alumnos y personal de administración y servicios.
- Los miembros de Centros e Institutos adscritos a la Universidad de Córdoba.
- Los investigadores acreditados y presentados por un profesor titular de esta Universidad.
- Personal no universitario previa acreditación y presentación por parte de un profesor titular o bibliotecario de esta Universidad.
¿Cómo puedo comunicar quejas, sugerencias, o felicitaciones a la biblioteca?
A través del buzón Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y de las redes sociales de la BUCO.
MEZQUITA
Es una plataforma de acceso a todos los recursos de la Biblioteca Universitaria de Córdoba. Es una herramienta que integra el Catálogo, Helvia (el Repositorio Institucional) y la mayoría de los recursos electrónicos suscritos y de acceso abierto seleccionados por la Biblioteca.
¿Desde dónde puedo acceder a Mezquita?
Se puede realizar la búsqueda tanto desde ordenadores situados en las instalaciones de la Universidad de Córdoba como desde externos. Ahora bien, para obtener los mejores resultados, acceder a la cuenta personal y todas sus funcionalidades y ventajas, así como a los recursos electrónicos suscritos, es necesario identificarse y conectarse vía OpenVPN.
¿Qué recursos puedo encontrar?Los documentos impresos y electrónicos (libros, artículos, capítulos de libros, tesis doctorales, comunicaciones a congresos, trabajos académicos) suscritos y de acceso abierto, los documentos del Repositorio Institucional Helvia así como el Fondo Antiguo de la Biblioteca Universitaria de Córdoba.
¿Qué puedo hacer a través de Mezquita?
Consultar los datos identificativos y de localización de cualquier documento, su disponibilidad, acceder a "Mi cuenta", tener acceso y gestionar favoritos, realizar reservas de documentos, sugerir una compra, acceder al Préstamo interbibliotecario, etc.
¿Qué posibilidades ofrece la opción "Identificación" ?
Desde la opción “Identificación" de Mezquita se accede al área personal, introduciendo usuario y contraseña institucional. Se pueden visualizar los datos de usuario, acceder a Mi cuenta, establecer favoritos, guardar búsquedas, ver nuestros préstamos y solicitudes vigentes, realizar solicitudes de reserva, establecer alertas para las consultas/búsquedas guardadas, consultar sus sanciones y conocer la política de préstamo del documento
Para acceder a todos los recursos electrónicos conéctese vía OpenVPN.
¿Cuáles son los títulos de las revistas que hay en la biblioteca?
Deberá buscar los títulos o ISSN de las revistas a través de Mezquita, donde también encontrará el acceso a las Revistas Electrónicas suscritas por la Biblioteca Universitaria y al texto completo. Si accede desde fuera de la red de la UCO deberá hacerlo vía OpenVPN y autenticarse.
¿Cómo puedo consultar las Tesis?
Las tesis doctorales de la Universidad de Córdoba, en formato papel, se encuentran depositadas desde 1985 en la Biblioteca General, ubicada en la Biblioteca Maimónides del Campus de Rabanales, y su información está recogida en Mezquita.
Desde 2012 la Universidad pública sus tesis doctorales en formato electrónico y acceso abierto en la colección correspondiente del Repositorio Institucional Helvia, accesibles también desde Mezquita.
RECURSOS ELECTRÓNICOS
¿A qué recursos electrónicos tiene acceso la biblioteca?
La colección electrónica de la biblioteca incluye bases de datos, revistas y libros electrónicos.
Se accede a ellos a través de la sección "Recursos electrónicos" de nuestra web y haciendo una búsqueda en Mezquita.
¿Puedo acceder a los recursos electrónicos desde casa?
Sí, todos los miembros de la Comunidad Universitaria pueden acceder a los recursos electrónicos de la BUCO desde casa. Si accede desde fuera de la red de la UCO deberá hacerlo vía OpenVPN y autenticarse.
¿Qué puedo encontrar en las bases de datos?
En las bases de datos encontrará información bibliográfica de publicaciones periódicas, referencias de informes, actas de congresos e incluso libros. La referencia contiene información sobre los autores, el título y en la mayoría de los casos un resumen del contenido, y el acceso al texto completo en su caso.
En la página de entrada a las bases de datos hay una breve descripción del contenido de cada una de ellas.
Si encuentra algún problema al consultarlas vea los manuales o consulte al Servicio de Documentación.
¿Puedo solicitar una búsqueda en las bases de datos? ¿Cómo?
Se puede, a través del Formulario. Se remitirán por correo electrónico los resultados de su consulta.
HELVIA
El repositorio institucional de la Universidad de Córdoba que alberga los documentos digitales generados por la institución (tesis, artículos de revista, comunicaciones a congresos, trabajos académicos, materiales docentes y objetos de aprendizaje, así como el patrimonio bibliográfico de la UCO.
¿Qué es un repositorio institucional?
Es un archivo digital que recoge todo tipo de materiales digitales generados por la institución a la que pertenece.
PARA ELABORACIÓN DE TFG Y TFM
¿Cuáles son las condiciones de préstamo?
- Cualquier usuario de la BUCO podrá reservar un documento, desde un ordenador con acceso a Mezquita
- El usuario deberá de haber facilitado la dirección de correo electrónico institucional
- Sólo se podrán reservar ejemplares prestados
- El máximo de reservas simultáneas será de 10
- El plazo para recoger la obra reservada, una vez se haya producido su devolución, es de 1 día. Transcurrido este plazo, sin recoger, será cancelada
- El usuario podrá recoger la obra reservada una vez recibido el aviso por correo-e
Sí, dirigiéndote personalmente a la biblioteca en la que se encuentra el documento que te interesa.
¿Puedo hacer la devolución de un libro prestado en cualquier biblioteca?
No, deberá ser devuelto en la misma biblioteca en la que personalmente se ha solicitado.
¿Qué identificación necesito para el préstamo a domicilio?
Para utilizar este servicio es necesaria la presentación de:
- La tarjeta universitaria de la UCO.
- Resguardo de pago de tasas de matrícula, para el alumnado de nuevo ingreso.
En principio cualquier documento que figure en Mezquita puede ser objeto de préstamo. Sin embargo, hay excepciones como: obras de referencia, fondo antiguo y todas aquellas obras que por sus características peculiares y estado de conservación hagan aconsejable su consulta exclusiva en las instalaciones de la Biblioteca. Mezquita indica el estado en que se encuentra cada obra.
¿Se prestan libros los sábados o en horarios de aperturas extraordinarias?
No, no hay servicio de préstamo ni los sábados ni durante la ampliación de horario en aperturas extraordinarias. La Biblioteca se abre como "Sala de Lectura".
¿Cuándo se modifican las condiciones del préstamos domiciliario?
En periodos vacacionales los préstamos tendrán una duración extraordinaria y no es posible hacer renovaciones. La información relativa a las condiciones especiales del préstamo se difundirá a través de la página web, en cartelería y en redes sociales.
¿Cómo puedo ver cuándo vence el préstamo de los libros que tengo en casa?
En Mezquita, desde la opción "Identificación" se accede al área personal y una vez identificados con el usuario y contraseña institucional se puede visualizar "Mi cuenta". Obtendrá toda la información relativa a los préstamos que tenga en ese momento.
¿Qué ocurre si me retraso en la devolución?
El retraso en la devolución supone la suspensión del derecho a préstamo durante un periodo de tiempo, que se establece en función del número de ejemplares y el tiempo de demora. Más información en el Reglamento de Préstamo.
¿Qué hacer si pierdo un libro prestado?
Si un usuario ha perdido o deteriorado una obra prestada, debe contactar con la Biblioteca para su reposición. Más información en el Reglamento de Préstamo.
¿Qué es el préstamo intebibliotecario?
Es el préstamo entre bibliotecas, a fin de permitir a los usuarios acceder a fondos de otras colecciones; es un servicio de pago. Toda la información en el Servicio de Acceso al Documento.
¿Qué es el Club de Lectura de la UCO?
¿Cómo accedo al Club de Lectura?
Puedes acceder al Club de Lectura a través de nuestra página web.
¿Si no encuentro un libro que necesito, puedo solicitar que se compre?
Sí, todos los miembros de la comunidad universitaria pueden solicitar y/o sugerir la compra de documentos que no estén en las colecciones de la Biblioteca, haciéndonos llegar la solicitud a través de Mezquita, o bien desde los formularios en línea de la web. La decisión de comprar los documentos solicitados, dependerá de la política de adquisiciones de la Biblioteca y de la disponibilidad presupuestaria de ésta.
¿Existe Fondo Antiguo en la Biblioteca Universitaria de Córdoba?
Sí, lo conforman manuscritos, publicaciones anteriores a 1901, fondos de carácter unitario y valor histórico de la Universidad de Córdoba, ejemplares de publicaciones del siglo XX que posean características singulares, dibujos, grabados, mapas y cualquier ejemplar de publicaciones que se considere que debe ser objeto de una protección especial para su conservación.
¿Se prestan los documentos que conforman el Fondo Antiguo?
El Fondo Antiguo e Histórico no es objeto de préstamo, y su consulta se hará bajo las condiciones indicadas en el Reglamento de la Biblioteca. Más información en el Reglamento de la Biblioteca.
+Información en nuestras BIBLIOGUÍAS