En busca de la encina tolerante a la sequía
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba estudia las propiedades moleculares de la encina (Quercus ilex) en busca de aquellos árboles más resistentes frente a la sequía y el síndrome de la Seca
'Terraceo científico', el nuevo espacio de tertulia y divulgación
La Universidad de Córdoba organiza para los días 26 y 27 de mayo un nuevo encuentro , donde seis personas expertas harán una exposición sobre distintos campos de la ciencia en la terraza del bar 'El Barón'
Comunicación verbal y no verbal en el taller de 'Hablar en público'
Cuatro investigadoras y Cuatro investigadores de la Universidad de Córdoba asisten a esta formación, que se impartirá hasta el viernes, para mejorar sus habilidades comunicativas y su contacto directo con la audiencia
Un Paseo 'virtual' por la Ciencia
Las diez escuelas y facultades de la Universidad de Córdoba se dan cita en el Paseo virtual por la Ciencia para dar a conocer su oferta educativa y divulgar contenidos científicos a través de juegos y experimentos
Córdoba da a conocer su potencial geológico
'Geolodía 21' reúne en la Universidad de Córdoba a una decena de entidades vinculadas al sector para poner en valor la geología como ciencia útil para la sociedad
La escritora Elia Barceló participa en la última sesión de Cienciaficcionados dedicada a su novela 'Consecuencias Naturales'
El encuentro, que se celebrará en formato presencial y virtual el próximo miércoles, contará además con la participación de la investigadora María Rosal.
Cienciaficcionados regresa el 24 de febrero con 'Starship Troopers'
La violencia, el miedo, el militarismo o el control social serán algunos de los temas que se analizarán en el encuentro virtual, moderado por Marta Jiménez y en el que participará el investigador de la UCO Manuel Bermúdez
La UCO afianza el éxito de 'Las que cuentan la ciencia' en un año incierto
La tercera edición de'Las que cuentan la ciencia. 2020, el Año Maldito' se celebró simultáneamente en el Teatro Góngora y a través de streaming
La pseudociencia gana terreno en YouTube
Una investigación de la Universidad de Córdoba ha analizado cuáles son los principales resultados al introducir la palabra "ciencia" en YouTube
La UCO obtiene de la Unión Europea 991.015 euros para grandes insfraestructuras científicas para el seguimiento del cambio global en la biodiversidad
La UCO liderará el Observatorio de Boque Mediterráneo dentro del proyecto Lifewatch ERIC Indalo de la Comisión Europea